Tejiendo hilos de emociones es un proyecto que busca crear espacios de diálogo y experimentación entre el profesorado para empoderarse en el uso de una metodología que, desde el arte, la escucha y la transversalidad currricular, le facilite construir modelos de relaciones, de comunicación y de formas de organización no violentas en el aula.
A través de combinar la formación de maestros con la aplicación práctica de un proyecto en el aula, Tejiendo Hilos de Emociones activa un proceso de cohesión social, creatividad y conflicto que consigue transformar escuelas y comunidades.
Os lo explicamos con detalle y brevedad a través de la experiencia de la escuela Ciutat Comtal (Barcelona), recogida en este vídeo.
Este proyecto, liderado por Neus Bartrolí y Marina Caireta, está impulsado por un equipo de mujeres convencidas de la necesidad de educar para la cultura de paz y de la fuerza del arte como herramienta para hacerlo.
Desde la ECP de la UAB impulsamos esta metodología convencidas de su profundidad e impacto. Agradecemos a Neus Bartrolí, creadora de la metodología de Tejiendo Hilos de Emociones, la generosidad y dedicación con que comparte este proyecto.

«Las arpilleras son una técnica textil que, como herramienta de denuncia y afrontamiento se utilizan por primera vez en Chile. Al conocer esta herramienta me quedé prendada de cómo las mujeres resignificaban las ropas de las víctimas, utilizándolas para coser y expresar el dolor que sentían por la desaparición forzada de sus familiares … A partir de aquí, algo se comenzó a gestar dentro de mí e hizo posible que me preguntará cuándo y a qué hora podemos escuchar las emociones de los niños y niñas? … Y pensé: ¿por qué no se puede coser en las escuelas de Cataluña? Y hoy se ha convertido en una propuesta de educación para la paz.» Neus Bartrolí, creadora de la metodología TFE.